TÉCNICAS DE PREVENCION

TÉCNICAS DE PREVENCIÓN 


  • Copias de seguridad

·         Realice copias de seguridad de sus datos. Éstas pueden realizarlas en el soporte que desee, disquetes, unidades de cinta, etc. Mantenga esas copias en un lugar diferente del ordenador y protegido de campos magnéticos, calor, polvo y personas no autorizadas.

  • Copias de programas originales

·         No instale los programas desde los disquetes originales. Haga copia de los discos y utilícelos para realizar las instalaciones.
·         No acepte copias de origen dudoso
·         Evite utilizar copias de origen dudoso, la mayoría de las infecciones provocadas por virus se deben a discos de origen desconocido.
·         Utilice contraseñas
·         Ponga una clave de acceso a su computadora para que sólo usted pueda acceder a ella.









Cómo protegerse de los virus informáticos


Los virus informaticos  se han convertido en una continua pesadilla, especialmente, para los usuarios del correo electrónico. Para su información, seguidamente listamos una serie de normas básicas que le ayudarán a protegerse de los virus informáticos:
·         Instale en su computador un software Antivirus confiable (ver lista de opciones en la siguiente sección).
·         Para su información, seguidamente listamos una serie de normas básicas que le ayudarán a protegerse de los virus informáticos:
·         Instale en su computador un software Antivirus confiable (ver lista de opciones en la siguiente sección).

  •          Actualice con frecuencia su software Antivirus (mínimo dos veces al mes).
  •          Analice con un software Antivirus actualizado, cualquier correo electrónico antes de     abrirlo, así conozca usted al remitente.
  •          Analice siempre con un software Antivirus los archivos en disquete o Cd-Rom antes     de abrirlos o copiarlos a su computador.
  •          No descargue, ni mucho menos ejecute, archivos adjuntos (attachement) a un             mensaje de correo electrónico sin antes verificar con la persona que                             supuestamente envió el mensaje, si efectivamente lo hizo.
  •         Tenga cuidado con los mensajes alusivos a situaciones eróticas (versión erótica           del cuento de Blancanieves y los Siete Enanitos, fotos de mujeres desnudas, fotos       de artistas o deportistas famosos, etc.).
  •          Nunca abra archivos adjuntos a un mensaje de correo electrónico cuya extensión         [6] sea ".exe", ".vbs", ".pif", ".bat" o ".bak".
  •          Cerciórese que el archivo adjunto no tenga doble extensión. Por ejemplo:                     "NombreArchivo.php.exe".
  •          Evite el intercambio por correo electrónico de archivos con chistes, imagenes o           fotografías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario